top of page

CICLO DE CINE UDAL

23 de marzo.

Por: Dulce Rosario Guzmán Merino

​

Puebla, Pue.- El día 21 de marzo del presente año se dio inició al ciclo de cine en la Universidad De América Latina  impartiendo la primera función a las 5:00 pm en el salón de usos múltiples del plantel dorada, la cartelera  partió con una película de tipo alemán,  la audiencia que estuvo presente  fue favorable pues contamos con  la presencia de alumnos de diferentes licenciaturas relacionada con la temática de la función impartida, la película fue interesante y me agrado mucho  porque toca varios  puntos actuales  como, la política  que se maneja y crea su propia influencia para beneficios únicos, recalcando la influencia de la comunicación y fácil convencimiento de su persona, es muy cómica  pues deja de lado a la seriedad  y su facilidad de comprensión.

En el trayecto de la película los jóvenes se mostraron  impacientes al grado de dejar a medias la película la otra parte de los jóvenes le intereso por la forma en que se maneja el tema de la política metiéndose en distintos temas de la sociedad.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

Cortesía: UDAL

​

CULMINA LA SEMANA DE PELÍCULAS

30 de marzo.

Por: Anayely Flores Robles

 

Puebla, Pue.- La semana pasada en las instalaciones de la Universidad De América Latina del plantel dorada se llevó a cabo el primer ciclo de cine, comenzando desde el lunes 20 al viernes 24 de marzo del año en curso, organizado por la coordinación de derecho e idiomas que preside el profesor y coordinador Julio Cesar Gómez Quintero, la cartelera tuvo una variedad de títulos para distintas carreras a las que iban dirigidas.

 

El día lunes 20 se proyectó la cinta CORRE LOLA CORRE, del director Tom Tykwer  dirigida para las carreras de idiomas, turismo, comunicación y derecho.

Martes 21 se proyectó la cinta HA VUELTO, del director Er Ist wiederm da, expuesta para las carreras de idiomas, comunicación, derecho y negocios internacionales.

Miércoles 22 toco turno a la cinta LA DAMA DE ORO, dirigida para las carreras de idiomas, derecho, comunicación y negocios

 

Jueves 23 se proyectó la cinta PERSEPOLIS, dirigida por Vincent Parannaud, para las carreras de comunicación e idiomas.

Para finalizar el viernes 24 se proyectó la cinta LA LLEGADA, solo dirigida para los alumnos de ciencias de la comunicación.

Estas fueron las cintas que se pudieron disfrutar con diversas temáticas desde problemáticas sociales, políticas y culturales, los temas eran variados tanto que muchos alumnos salían satisfechos “creo que la película (HA VUELTO) me encanto trataba temas actuales utilizando un personaje de la historia mundial como Adolf Hitler, yo creo que este tipo de eventos que organiza la universidad se deberían hacer con más frecuencia la verdad me encanto”. La diversidad de temas que trataban las cintas fue de gusto de todos los asistentes.

 

El coordinador Julio encargado del evento nos comenta acerca del primer ciclo de cine en la universidad “la verdad no me esperaba tanta aceptación por parte de los alumnos creo que se cumplió el objetivo y esperemos que este ciclo de cine sea cada semestres y que se puedan hacer más ediciones de este, yo creo que para los alumnos es bueno tener este tipo de eventos y que no solo se queden con sus clases sino que también les permita tener este tipo de experiencias, ojala también podamos tener otros como muestras de arte, fotografía o distintos talleres, pero bueno ya hablare sobre esto con el rector para ver si se puede seguir realizando”.

 

La participación de los alumnos, así como de los profesores dejo como resultado uno de los eventos realizados por la universidad con más asistencia y convirtiéndolo en el más exitoso en lo que va de del año escolar muchas felicidades a los organizadores y a la universidad.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Alumnos de la UDAL disfrutando el ciclo de cine

Fotografía: Anayely Flores Robles

​

​

HIELO CONVERTIDO EN ESCULTURAS

 

6 de abril.

Por: Anayely Flores Robles

​

Puebla, pue.- El día 30 de marzo, finalizó la semana de esculturas en hielo, realizado por los alumnos de gastronomía de sexto semestre de la Universidad De América Latina.

Este trabajo se lleva a cabo cada año, debido al plan de estudios que lo marca de esta forma.

Es interesante observar como un bloque de hielo, lo pueden transformar en algo tan mágico. En este semestre, los alumnos se enfocaron en esculpir un pez sierra, ya que así fue asignado por el profesor de la materia, Francisco Javier Muñoz.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

                                                                          Pez sierra

                              Fotografía: Anayely Flores Robles

​

​

Carlos Hernández alumno de gastronomía, comentó que “el trabajar con el hielo resultó algo difícil porque era la primera vez que lo hacía, por lo cual tenía que ser precavido a la hora de utilizar la motosierra para que nadie resultara herido, también utilizamos botas para evitar resbalarnos por la caída del hielo, realmente es algo complejo y no es lo mismo ver como alguien hace una escultura a hacerla por ti mismo y bueno gracias a Dios nadie de mis compañeros salió lastimado”.

​

Al observar todo lo que ocupan se puede percibir cuan peligroso resulta hacer esculturas con hielo, ya que el elemento más importante para el tallado de hielo sin duda alguna es la motosierra, estas son ideales para la formación inicial del diseño, ya que retira grandes cantidades de hielo rápidamente.

​

El profesor Francisco Javier Muñoz afirmó que “la motosierra es el método más rápido de cortar un gran bloque de hielo a un tamaño manejable”.

Aunque su nombre sea difícil de pronunciar, el Keyhole Junichi Saw es una herramienta que sirve de mucho para definir más a las esculturas de hielo. Esta es una sierra pequeña con una curva muy ligera, que tiene un extremo estrecho muy fino el cual se utiliza para crear los detalles más delicados de la escultura.

Existen dos tipos de hielo para elaborar esculturas: el opaco y el cristal. Por sus propiedades y por sus características naturales que los constituyen, se recomienda el segundo ya que las esculturas reflejan su cristalinidad y transparencia, al mismo tiempo que se aprecian mejor los detalles y las figuras. 

​

En este caso los alumnos utilizaron el opaco, ya que no esta tan caro como el de cristal y aunque el resultado no es el mismo, sin duda se puede observar un gran talento en estos jóvenes.

​

La aportación que hace la escultura en hielo a las artes culinarias es importante ya que eleva la presentación de la comida, al mismo tiempo de embellecer las formas de presentar el buffet en eventos de magnitud. Esta presentación de los alimentos logra crear una fusión con el área de garde manger y repostería, entre otras, ya que comparten la característica de ser fríos y sin duda alguna, el hecho de que lleven esta materia les otorga un plus pues además de saber cocinar, ofrecen un arte exquisito para la vista mientras el sentido del gusto, se deleita con los platillos que ofrecen.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Esculturas de hielo por los alumnos de la licenciatura de gastronomía

​

Fotografía: Anayely Flores Robles

​

ENTREVISTA - ESCULTURA DE HIELO
00:00

UDAL “UNA HISTORIA DE ÉXITO”

​

23 de abril

Por: Juan García

​

¿Cómo ser una universidad de prestigio y no morir en el intento?

​

Cuando quieres posicionar tu negocio sin importar cuál sea, siempre surge el miedo por saber si prosperará o fracasará.

 

¿Lo lograré? Esta es una pregunta que se pueden formular las personas que quieren crear una universidad de calidad, pero ¿es posible lograrlo? Claro que sí, un claro ejemplo es la “UNIVERSIDAD DE AMÉRICA LATINA”.

​

La UDAL fue fundada el 24 de mayo de 1996, por el Ingeniero Jesús López Chargoy rector de la universidad, ofreciendo la licenciatura de negocios internacionales. Para el año 1997 se incorpora la licenciatura de informática, dos años más tarde incrementan su oferta académica contando con ocho licenciaturas.

​

para el año 2004 agregan dos más quedando en 10 licenciaturas derecho, contaduría pública, diseño gráfico, administración de empresas, ciencias de la comunicación, idiomas, ingeniería civil, arquitectura, negocios internacionales e informática, todas registradas ante la SEP.

 

La universidad ya con 10 licenciaturas y con una gran aceptación, se cambió de plantel, ahora las nuevas instalaciones estarían en la 17 poniente número 309 de la colonia el Carmen, esto ayudó a abrir dos licenciaturas más, psicología y administración de empresas turísticas.

 

Durante los siguientes años, la universidad obtuvo más reconocimiento en la Puebla, convirtiéndose en una gran opción por la relación en cuanto a calidad  precio para poder estudiar una carrera, pero para la UDAL y sus dirigentes aún les faltaba algo, es por eso que en el 2006 abren los planteles Xalapa en el estado de Veracruz y Teziutlán en Puebla, y tras el éxito que se generó, se abrió el bachillerato y así de esta manera, se comienza a consolidar como una institución de prestigio, comprometida con sus alumnos y con su educación.

 

En el año 2012 la universidad incrementó su oferta académica, ahora con dos licenciaturas, gastronomía y fisioterapia. Ese mismo año la universidad recibió el reconocimiento ISO 9001 en cuanto a calidad educativa; gracias a esto, el rector Jesús López Chargoy anunció a toda la comunidad estudiantil que se abriría otro plantel, este estaría ubicado en frente del bulevar 5 mayo en Puebla. El plantel se abrió oficialmente en el 2014, pero las instalaciones no fueron cómodas ni bien recibidas por los alumnos.

 

La institución pasó por una crisis es por eso que un año más tarde, se trasladaron a algunas carreras al nuevo edificio el cual anteriormente era el antiguo hotel de la 31 oriente esquina con la 6 sur, que ahora se daría a conocer como el plantel de UDAL Dorada.

 

 

Dos décadas de éxito y un futuro muy prometedor “UDAL”

​

 

En el 2016 la universidad cumplió sus primeros 20 años, manteniéndose como una universidad de prestigio y con gran aceptación en Puebla, Teziutlán y Xalapa.

​

Los festejos se hicieron con distintas actividades, la primera fue la creación de la academia de comunicación la cual fue supervisada por distintos maestros que imparten clases a los alumnos de comunicación, con lo cual se inició el proyecto “CONEXIÓN  UDAL” que consistió en la creación de una página de internet dirigida por los alumnos de comunicación desde primero hasta octavo, en este punto, se pudo hacer visible que la UDAL quería ofrecer calidad y experiencia a los alumnos ejerciendo de manera real lo que han estudiado.

 

La segunda etapa consistió en realizar un evento para los alumnos de todas las licenciaturas, el cual tenía como objetivo el “sentido de pertenencia” es decir, que los alumnos se sintieran parte y orgullosos de estudiar en la UDAL, por eso se ofreció el evento con el fin de generar vínculos entre alumnos y la institución. También con motivo de los 20 años de la universidad se inauguraron las canchas deportivas del plantel dorada y el área común.

 

Durante todo el año se realizaron diferentes eventos para los alumnos con el fin de que les pudiera servir para su formación académica.

 

Iván Hernández Palma, alumno de sexto semestre en ciencias de la comunicación de la UDAL, mencionó que “realmente me siento orgulloso de pertenecer a la universidad pues a pesar de algunos inconvenientes con la señora de caja, siento que la universidad tiene unos muy buenos profesores que realmente se preocupan porque uno aprenda y eso es algo que valoro porque no me da pena preguntar si me quedé con la duda, porque ellos me hacen sentir seguro y en confianza, si pudiera volver al pasado y elegir una institución, sin duda volvería a incribirme en la UDAL”

 

El futuro pinta bien para la UDAL ya que se planea abrir nuevas licenciaturas como; comunicación digital, criminología, ingeniería mecánica automotriz y odontología. También buscan abrir un plantel en el estado de hidalgo con 7 licenciaturas, todo esto con el fin de seguir siendo la mejor opción para los jóvenes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cortesía: UDAL

TRISTE REALIDAD “NO TODO ES COMO LO PINTAN”

4 de mayo

Por: Dulce Rosario Guzmán Merino                                                             


Puebla, pue.- Los alumnos de la Universidad de América Latina mencionan que antes de ingresar a estas instalaciones, venían con una perspectiva positiva, ya que pensaban que todo sería perfecto por ser una universidad privada, se imaginaban con muchas comodidades, beneficios y privilegios, pero este punto de vista cambió una vez que ingresaron a la misma.

​

Fernando Sánchez de la licenciatura de fisioterapia comentó “la universidad es totalmente distinta a como me la plantearon al principio, ya que no me permiten usar las instalaciones que van de acuerdo a mi licenciatura, los administrativos no tienen un buen trato hacia los alumnos, son déspotas, groseros y siempre te reciben con mala cara”.

​

Esto deja mucho que desear ya que la mejor propaganda la ofrecen los estudiantes y siendo honestos, al preguntar por la Udal, la mayoría respondió con más aspectos negativos que positivos.

​

Los alumnos se quejan porque algunos maestros que les dan clases, son casi de la misma edad que ellos y el problema es que estos "profesores" no los motivan ni les saben explicar.

​

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

 

                                                Maestro Ángel Paz

              Fotografía: Dulce Rosario Guzman

 

La experiencia es de vital importancia en cualquier trabajo. Si vas a aprender y resulta que el profesor no sabe exponer el tema o peor aún, sabe menos de la clase que tú, entonces hay un grave problema.

 

La Udal, así como las demás universidades, puede presentar fallos, pero sin duda expone más fallos que virtudes de acuerdo a los alumnos y no es casualidad que la gran mayoría esté en desacuerdo con los mismos aspectos, bien dicen “cuando el río suena, es porque agua lleva”.

​

A los alumnos de Udal lo único que les agrada, es el pago de las colegiaturas ya que no es tan cara comparada con otras universidades. Pero el hecho de pagar, implica recibir un buen servicio o mínimo cordial, pero al parecer al personal y a algunos profesores se les ha olvidado lo básico.

entrevista - Anayely Robles
00:00 / 00:00

LAS COSAS CAMBIAN Y EL TIEMPO PASA

​

11 de mayo.

Por: Zona Udal                 

                                                                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                    Alumnos de octavo semestre de la UDAL 

                                   Fotografía: Dulce Rosario Guzmán 

 

Puebla, pue.- La universidad, para muchos es la mejor etapa de la vida y el hecho de terminarla es un gran logro con un toque de nostalgia.

Los alumnos de octavo semestre, emprenden el último paso de su vida educativa y aunque muchos no imaginaban llegar tan alto y abrirse paso a la vida social y laboral, todos muestran una gran alegría y satisfacción al saber que les queda muy poco tiempo para concluir su carrera.

​

Doris Elena cursa su octavo semestre en la carrera “Ciencias de la Comunicación” en la UDAL y comentó “la escuela me ha servido para tener una mejor calidad, dando gracias a los profesores que nos llevaron de la mano desde el primer semestre hasta esta etapa en la cual, mis compañeros y yo aspiramos a salir ya al mundo laboral para sacar provecho de todos estos años de preparación, no dejando de lado que en la escuela lo importante para sobresalir es echarle muchas ganas y cumplir con todo para no tener problemas”.

​

La universidad ve graduarse cada año a prometedores estudiantes, comprometidos con la sociedad, es por eso que en UDAL se forjan estudiantes con conocimientos, valores y ética profesional.

​

Marcela Gómez de la carrera de gastronomía señaló “realmente estoy muy orgullosa por el paso que estoy dando, mi carrera me gusta mucho y no dudo que mis demás compañeros de las distintas carreras estén contentos como yo, el único consejo que puedo dar a los que se quedan, es echarle muchas ganas y que se fijen metas las cuales cumplan por su propio beneficio, si tienen dudas en algún trabajo o proyecto es mejor preguntar y no quedarse con la duda”.

​

Por el momento solo resta el último empujón, “el tercer parcial”; sin duda será nostálgico para quienes están a punto de entrar al mundo laboral. Pero antes de esto deberán pasar la prueba final su “tesis”, sin duda un buen sinodal te cuestionará todo, pero si el trabajo está bien hecho, no hay de qué preocuparse, además al hacer tu tesis puedes apoyarte de un buen pedagogo ya que este te ayudará para corregir tus errores y aprovechar tu potencial.

Algunos ya están a un paso de la graduación, otros apenas iniciaron, pero lo cierto es que todos buscan un objetivo, ser profesionistas y, sobre todo, ser los mejores.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

                                                                                           Vista frontal de la UDAL 

                                                                               Fotografía: Dulce Rosario 

Dulce - Entrevista
00:00 / 00:00

NO SÓLO SON “DIBUJITOS”

​

18 de mayo.

Por: Anayely Flores Robles  

                                                                                                 

Puebla, pue.- El día 11 de mayo, se inauguró la exposición de la Licenciatura de Diseño Gráfico  por los alumnos de segundo, sexto y octavo semestre de la Universidad De América Latina, quienes presentaron diversos trabajos, desde carteles, maquetas hasta identidad corporativa y plastilina en 3D.

​

Es increíble observar los trabajos que elaboran los estudiantes a través de su imaginación, porque para hacer un buen diseño, sin duda deben ser muy creativos.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

​

Muchos piensan que Diseño Gráfico es una licenciatura sencilla, pero no es una carrera “fácil”, ya que todo tiene su dificultad.

Arlette Torres de octavo semestre comentó “Todos estamos seguros e incluso cargamos con el estigma ya que la gente que no está involucrada en el diseño piensa que sólo hacemos dibujitos y cosas “como publicidad”. Es cierto, mucha gente desconoce lo que en verdad hacemos pero también por una u otra razón ellos responden a lo que ven y a lo que perciben en su medio”.

​

Así como percibimos que los ingenieros trabajan con máquinas, los mecatrónicos hacen robots o los médicos atienden a gente enferma, no podemos culpar a la gente de que piensen que sólo hacen dibujos. Creo que también es responsabilidad de ellos orientar a la gente a que se dé cuenta de lo que realmente hacen quienes estudian diseño gráfico. Además ellos mismos pueden proyectar una imagen diferente, al verse como profesionistas hechos y derechos, es un trabajo serio y que tiene mucha más importancia de lo que nosotros realmente creemos.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

UN GRAN EJEMPLO

​

25 de mayo

Entrevista por: Dulce Rosario Guzmán Merino

​

 

Puebla, pue.- Ivan Hernández Palma es un joven próximo a cumplir 23 años. Nació el 19 de diciembre de 1994 en el estado de Puebla. Actualmente cursa el sexto semestre de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de América Latina.

​

Es hijo del señor Roberto Hernández, el cual trabaja como decorador de interiores y su madre es la señora Elizabeth Palma, ella es ama de casa. Tiene 4 hermanos tres hombres y una mujer; actualmente vive con sus padres y a pesar de que su familia pasó por ciertas crisis económicas en ciertas etapas de su vida, él tuvo una infancia muy alegre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

​

 

 

Foto tomada por: Dulce Rosario Guzmán

​

 

Sus más grandes logros en la actualidad son haber concluido sus prácticas profesionales, estar a un año de su concluir con su carrera, estudiar un curso y aprender de forma empírica lo que es producción musical, producir temas propios y de otros artistas urbanos, trabajar en ratos libres con su papá para aprender un poco de su oficio y tener su canal de YouTube el cual poco a poco le está generando ingresos. Todo eso es la recompensa de su esfuerzo diario y si hablamos de un impulso, este viene en gran medida de su pareja Amanda Hernández, ya que él afirma que ella es la persona que le da motivos para salir adelante y pronto espera casarse con ella. Por otro lado, cuenta con el apoyo de sus papas y hermanos tanto económicamente como de forma anímica, es por eso que le gusta dar lo mejor de sí sin importar el lugar, estando con su familia, en la escuela o en cualquier otra parte.

​

Su mejor cualidad es el escuchar, razonar, cuestionar y así aprender de él, pero sobre todo de los demás, tiene la paciencia para escuchar a las personas y apoyarlas, es muy eficiente para trabajar en equipo ya que demuestra ser un buen líder, es comprometido y profesional en todo lo que hace.

 

En cuanto a la edición de audio, tiene conocimiento de lo básico, esto gracias al curso que tomó, pero el conocimiento para lo demás, lo adquirió bajo la línea de prueba y error, así fue como supo realizar la pre producción, producción y post producción, es decir aprendió desde instalar el programa, generar la melodía, componer la letra, crear armonías en los coros, usar vst o plugins como reverb, delay, ecualizadores, sintetizadores, compresores, reducción de ruidos, limitadores, bordeadores, distorcionadores, entre otros más.

​

Se caracteriza por ser una persona con un carácter complicado, es difícil que lo refleje con los demás ya que todo lo prefiere guardar, trata de actuar de forma pacífica pero cuando no tolera más la actitud de algunas personas simplemente explota, pero es una faceta que no es muy común en él.

​

Es un amante de la música, pero en estos años se ha inclinado más al rap y baladas, produce sus mismas canciones y las sube a su canal de YouTube así las personas que lo escuchan siguen apoyando su gran talento.

​

En la universidad es un chico de nueve y diez; es responsable, honesto y muy comprometido con lo que hace. Su mayor temor es llegar al fracaso en la música y en todo lo que se exija ya que es bastante perfeccionista en todo lo que hace.

​

Comenta que todo depende de uno mismo, si sobresales, si eres el mejor o el peor, todo es por decisión propia porque tú no te exiges lo suficiente. Afirma que no debemos conformarnos y que si nos fijarnos metas, debemos hacer lo imposible por llegar a ellas y sobrepasarlas, pero todo esto se consigue sólo con disciplina, constancia y eficacia.

 

 

                              

 

 

        

 

 

 

 

 

 

 

Foto: Entrevista a Iván Hernández

​

​

​

​

​

​

Los logros de los estudiantes de Udal

​

30 de mayo

Por: Maritza Trinidad

​

Puebla, pue.- En Udal (Universidad de América Latina) se realizaron diferentes eventos y dinámicas a lo largo de este semestre; todos fueron dirigidos a la comunidad estudiantil pues para la institución, sus universitarios son lo más importante y esta busca que aprovechen al máximo sus capacidades y talentos. Dichos eventos fueron organizados por profesores de diferentes licenciaturas con el fin de generar un interés mayor por parte de los estudiantes hacia sus carreras, es por eso que se realizaron todos estos eventos en las instalaciones de Udal durante los meses de enero a mayo de 2017.

​

Exposición de fotografía tipo paisaje

​

Este evento tuvo lugar en las instalaciones de Udal del 22 al 24 febrero. Se llevó a cabo en la recepción en donde se presentaron diversas fotografías con el fin de apoyar a los alumnos para mejorar en su técnica y también para despertar interés entre sus compañeros.

​

Exposición de maquetas a manera de logotipos

​

El trabajo se generó en Udal Dorada del 8 al 10 de marzo y el proyecto consistía en mostrar unos escudos de unicel que los chicos de Diseño Gráfico crearon, unos eran en 2d y otros aparecían en 3d en la recepción.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Cortesía: Conexión UDAL

 

Plática de motivación para la lectura

​

La charla se realizó en el salón de usos múltiples el día 23 de marzo igualmente en Udal Dorada y fue creada por el profesor Julio Cesar Gómez Quintero e impartida a los chicos de segundo, cuarto, sexto y octavo semestre en la licenciatura de Comunicación y Derecho.

​

Juegos de ciencias de la educación

​

El evento se llevó a cabo el día 28 de marzo en el salón de usos múltiples de Udal en donde las chicas de psicología de octavo semestre presentaron una serie de juegos a alumnos de diferentes carreras, todo esto con el fin de hacerles recordar al niño que llevan dentro y así incentivar a los niños que conozcan para que realicen actividades en donde intervenga la capacidad física y cognitiva y así llevarlos a ver más allá de lo actual y cotidiano como lo son los videojuegos o el internet.

​

Conferencia "violencia en el noviazgo"

​

Esta conferencia se impartió en el salón de usos múltiples el día 30 marzo, con ayuda de diversos profesores, se llevaron a diferentes licenciaturas para que escucharan un poco sobre el tema; la conferencia mostró algunos puntos críticos que se viven actualmente en el noviazgo y a su vez señaló los puntos negativos y rojos para darse cuenta a tiempo de si estás en una relación tóxica que sólo te generará más tristezas que alegrías. También se mostraron ciertas medidas como el Abordaje de las Emociones para terminar con esa relación sin sentirte acorralado o amenazado.

​

Ciclo de cine

​

Este evento se presentó del 17 al 22 de abril nuevamente en el salón de usos múltiples. Fue llevado a cabo por el profesor y coordinador de Derecho “Julio Cesar Gómez Quintero”. Este ciclo de cine, se le presentó a las carreras de Derecho, Idiomas, Psicología y Comunicación, con el fin de que cada uno percibiera lo que se puede generar en distintas épocas y países, pero con las mismas técnicas de retórica.

​

Festival de talentos

​

Este festival se creó el 12 abril y se realizó el 12 de mayo en las canchas deportivas de Udal Dorada, el objetivo fue mostrar el talento de los alumnos independientemente de su carrera y mostrarle a la Universidad que todo es posible con esfuerzo.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Foto: Talento UDALes

​

Exposición de caricaturas políticas

​

Esta exposición se mostró en el segundo piso desde el 9 y sigue vigente. En ella se pueden observar las caricaturas políticas que los alumnos de Cicom segundo semestre realizaron con diferentes técnicas. Son caricaturas humorísticas de la actualidad en el país y el mundo con los políticos que gobiernan tergiversando la información para seguir con la manipulación de las masas.

​

​

Sin duda todas las actividades realizadas fueron de gran interés para los alumnos, los cuales mostraron gran aceptación, esto es sólo una pequeña recopilación de los eventos que se realizaron y no se duda de la calidad y entrega con la que fueron creados, se espera que en el próximo semestre se realicen muchos más para las nuevas generaciones y para que los alumnos de diferentes semestres observen y compartan a toda la comunidad universitaria su talento en cada una de las licenciaturas.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Infografía: el semestre en Udal

                                                                                                       Carteles de 6 semestre

Fotografía: Anayely Flores Robles

                                                                                Identidad Corporativa de 8 semestre

Fotografía: Anayely Flores Robles

                                                                                                  Maquetas de 2 semestre

Fotografía: Anayely Flores Robles

bottom of page